cuy peruano

vitamina C en el cuy

La Vitamina C en el Cuy

 
Las vitaminas esenciales para otras especies animales  las son     también para el cuy.
 El requerimiento. Las vitaminas esenciales para otras especies animales  las son     también para el cuy. El requerimiento particular de la vitamina C es importante debido a la deficiencia genética de la enzima L- gulonolactona oxidasa necesaria para la síntesis de esta vitamina a partir de la glucosa (INIA 1995).                                                        
 
La absorción del ácido ascórbico es rápida y completa cuando se suministra por vía oral o parenteral. Se encuentra en todos los tejidos pero, de manera especial en las glándulas de secreción interna, el hígado y el cerebro; es decir en los tejidos metabólicamente activos; exceptuando el músculo. Está presente en su mayor parte en su forma reducida. Cualquier cantidad de vitamina C que se ingiere o se inyecte por encima de las necesidades es excretada cuantitativamente por la orina (Laguna 1981), porque su almacenamient
o es muy limitado debiendo administrarse en forma regular (Maynard etal. 1981).
 
Los efectos más severos producidos por  la ausencia de esta vitamina en la ración son: pérdida de apetito, retardo del crecimiento, llegando hasta la muerte. Las principales anormalidades observadas en la autopsia son: hemorragias en casi todos los órganos internos del cuerpo y una debilidad general de los tejidos, especialmente en aquellos con contenido de colágeno (Collins 1958, citado por Tamaki 1972).
 
La mejor fuente de vitamina C es el forraje verde, de lo contrario será necesario suplementarlo en la dieta diaria ya sea en el agua o alimento (Hidalgo et. al. 1995). Quijandría (1988) afirma que el requerimiento de vitamina C por día es de 10mg/kg de peso vivo; Moreno (1989) sostiene que existe igual comportamiento con suplementos de 10 y 20 mg/día; por otro lado Hidalgo et.al. (1995) afirman que el requerimiento de vitamina C es de 7mg por animal por día. Mientras que, para el National Research Council, demanda una cantidad de 200mg/kg de alimento de vitamina C.
 
Hughes y Hurley (1970, citados por Yamasaki 2000) mencionan algunos trabajos como los de Waugh y King (1932) y Collins y Elvehjeir (1968), quienes encontraron que 0.5 mg de vitamina C por 100 gramos de peso vivo eran suficientes; Dawhorn (1945, citado por Yamasaki 2000) reportó que un requerimiento mínimo diario de 0.4 mg por 100 gramos de peso corporal es suficiente, pero Crampton (1944), sugiere que el requerimiento mínimo diario serian 2 mg usando una fuente natural. Mientras que Brown et al  mencionados también por Yamasaki (2000) demostraron que el ácido ascórbico natural producía un crecimiento más rápido que el ácido ascórbico sintético.
llamar a los telefonos 941 306 994 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis